Proyecto YopiKids
Centros educativos
Testimonios sobre YopiKids
Opiniones de Centros Educativos
Filosofía Yopikids
Es un programa especializado en actividades de yoga y pilates para niños y adolescentes, basado en la neuropedagogía y en inteligencia emocional.
En cada sesión creamos un entrenamiento consciente – coherente – creativo teniendo en cuenta el desarrollo evolutivo de cada niñ@.
Algo a destacar es la utilización de la aromaterapia en las sesiones.
¿Porqué YopiKids en la escuela?
Vivimos en una sociedad que debido a la velocidad en la que nos vemos envueltos en nuestro día a día, la inactividad y el estrés… se ha creado un alto índice de obesidad, problemas físicos, y una falta de gestión de las emociones, por eso, este tipo de disciplinas con un programa específico para estas edades, enseñan a » vivir en presente», creando mayor seguridad en uno mismo y ayudando al rendimiento escolar, sin olvidar que nos enseña a tener una relación entre iguales potenciando el respeto y el amor.
La escuela, después de la familia, es el lugar más apropiado para dar a conocer una serie de valores y aprendizajes que vayan más allá de las materias curriculares.
Es necesario, al mismo tiempo, aprender a conocerse a uno mismo.
¿Porqué el yoga y el pilates?
Porque para gestionar nuestras emociones, la respiración, escuchar el cuerpo y trabajarlo, es una fuente de sabiduría que hay que enseñarlo a temprana edad.
De esta forma esto nos ayudará en un futuro y que, al alcanzar la madurez nos permitirá reducir y/o eliminar tantos problemas físicos como emocionales.
Es necesario crecer por dentro y por fuera, y este equilibrio es el que nos permitirá sentirnos seguros y tener una buena autoestima, por eso el yoga y el pilates junto al Mindfulness es una buena idea para ponerlo en práctica porque reúne todo lo que se necesita para generar bienestar.
Yoga Infantil – Primaria – Secundaria
A partir de 4 años.
El juego, las canciones y dinámicas serán nuestra forma de integrar el yoga para fomentar la creatividad y la unidad de grupo.
Utilizaremos técnicas de respiración y relajación para fomentar la concentración y la autorregulación, ya que durante la primera etapa se están formando conexiones neuronales con
rapidez y ayudará al desarrollo del cerebro.
Estructura de la clase
Siempre nos sentaremos en círculo para dar la bienvenida y hacer una toma de contacto a través de la respiración, el cuenco sonará y comenzaremos nuestra sesión.
La duración de la sesión será de 45’ a 60’ dependiendo de la franja horaria.
1. Calentamiento
Ejercicios físicos para despertar el cuerpo, a través de cuentos, canciones, dinámicas, y/o asanas (posturas de yoga).
2. Ejercicios respiratorios
Se enseñará diferentes tipos de respiración a través de juegos y se les explicará para que sirve.
3. Historia o aventura
Dinámicas donde se fomentará la creatividad, ejercicio físico a través de trabajo en grupo, por parejas o individual, enseñando posturas de yoga, se les explicará el beneficio de cada una, para que cuando se sientan seguros, solos en casa de manera voluntaria puedan practicarlas, de esta manera, también las podrán relacionar con sus emociones, y practicar durante ciertos estados para buscar objetivos, como la alegría, la tranquilidad, o incluso para animarse-activarse…
4. Colofón
Música, canciones, mantras, mandalas, cortos para luego analizarlos, y hacer dinámicas de grupo. Cuentos donde se puedan trabajar las emociones, los niños pueden llegar a encontrar su plenitud a través de ellos, representaciones teatrales… Relajación o mindfulness.
Todas las sesiones están reforzadas desde la neuropedagogía.
Pilates Holítico Adolescentes
A partir de 12 años.
A partir de esta franja de edad se fusionará yoga con pilates, creando una sinergia. Se entrenará el cuerpo a través de ejercicios posturales, equilibrio, fuerza, coordinación y nuevos retos.
Esten plan de entrenamiento favorece el desarrollo psicomotor, aprendiendo técnicas de respiración y Mindfulness creando equilibrio entre cuerpo y mente para introducir herramientas de inteligencia emocional.
Estructura de clase
En ocasiones nos sentaremos en círculo, frente al profesor o incluso cerca de la pared para utilizarla como herramienta de trabajo, irá en función de la programación de la clase.
Siempre comenzaremos haciendo una toma de contacto a través de la respiración, y música relajante, el cuenco sonará y comenzaremos nuestra sesión.
Se aplicará en ocasiones aromaterapia.
La duración de la sesión será de 45’ a 60’ dependiendo de la franja horaria y de las necesidades del centro.
1. Calentamiento
Ejercicios físicos para despertar el cuerpo, a través de cuentos, canciones, dinámicas, ejercicios de equilibrio, donde nuestros “Centro” el abdomen, toma el protagonismo y todo nuestro cuerpo comienza a despertarse, combinaremos con asanas (posturas de yoga).
2. Ejercicios respiratorios y posturales
Se enseñará diferentes tipos de respiración y se les explicará para que sirve, en esta fase se introducirá un ejercicio o juego postural a través de nuevos retos, para comprender mejor nuestra posición anatómica y que ellos solos, fuera del aula comiencen a ser más conscientes de su posición correcta para prevenir futuras lesiones.
3. Aventuras y dinámicas
Practicaremos circuitos y dinámicas donde se fomentará la creatividad, ejercicio físico a través de trabajo en grupo, potenciando la cooperación, también practicaremos por parejas o de manera individual, enseñando posturas de yoga, y/o ejercicios de pilates creando un sentido entre uno y otros…, experimentando en primera persona la necesidad de practicar ambas disciplinas.
Se les explicará el beneficio de todo lo que van a ir practicando en las sesiones, para crear un entrenamiento más consciente, y saludable.
4. Relajación o Mindfulness
Gestión de las emociones.
Todas las sesiones se refuerzan desde la neuropedagogía.
Ejemplo real de clase de yoga en Primaria